Blog de Maru Campos – Gobernadora del Estado de Chihuahua

En Chihuahua nos unimos y decimos ‘no’ al fentanilo
Por: Maru Campos | septiembre 7, 2025

En Chihuahua nos unimos y decimos ‘no’ al fentanilo

Desde hace algunos años, el mundo entero ha visto surgir una nueva problemática que ha cobrado fuerza rápidamente: el fentanilo. Si bien, este compuesto nació originalmente en el área de la medicina como un potente anestésico y analgésico, eventualmente transitó al tráfico ilícito, hasta convertirse en un serio problema en varios países.

Afortunadamente, a diferencia de lo que sucede en otras partes del mundo, actualmente esta situación no ha escalado en nuestro Estado. La sociedad chihuahuense ha resistido con firmeza al consumo de este veneno devastador; pero precisamente por ello, debemos mantener la guardia en alto, para preservar la integridad que hasta ahora hemos mantenido en nuestras comunidades.

Los múltiples casos expuestos por distintos gobiernos nos confirman su propagación global. La droga del fentanilo no solo arrebata vidas; también roba la libertad de las personas, destruye familias y desgarra proyectos de vida de manera muy dolorosa. Este no es únicamente un asunto de salud pública; estamos frente a un problema de humanidad que requiere empatía, prevención y una atención integral, desplegada de manera coordinada y multisectorial, con un especial cuidado en quienes son más vulnerables: nuestros niños y jóvenes.

En ese sentido, el pasado viernes 5 de septiembre, una servidora y autoridades del gobierno de Chihuahua, presentamos la estrategia estatal “¡Fenta No! Porque tu vida vale más”, un esfuerzo integral de carácter preventivo en contra del consumo del fentanilo. Se trata de un plan completamente Estatal con acciones concretas, medibles, y que se estructura a partir de cuatro ejes, cada uno con objetivos muy focalizados, pero todos articulados en función de una misma meta: informar, prevenir y proteger a la sociedad chihuahuense.

El primer eje lo conforma los Entornos escolares, su objetivo principal consistirá en llegar al 100% de las primarias y secundarias con programas de prevención y capacitación a las y los docentes.

El eje dos es Población abierta y comunitaria: se trata de desplegar intervenciones focalizadas en municipios prioritarios, a partir de acciones preventivas y de atención temprana, con tamizajes masivos, canalización a tratamiento, monitoreo epidemiológico, entre otras acciones.

El tercer eje corresponde a Seguridad Pública, bajo el cual capacitaremos al menos a 500 elementos en prevención y manejo de sobredosis; además, desplegaremos el programa “Siempre presentes” en escuelas , y redoblaremos esfuerzos para reducir los tiempos de respuesta en casos de emergencias por sobredosis.

Por último, el cuarto eje es el de Comunicación Social, que tiene por objetivo difundir mensajes claros, accesibles y constantes que nos ayuden a concientizar y prevenir el consumo de fentanilo. Estos esfuerzos estarán encabezados por la Coordinación de Comunicación Social de este Gobierno del Estado, con la misión de llegar a todos los hogares chihuahuenses, y así generar un frente común de defensa.

Por nuestra parte, realizaremos esfuerzos que involucren el trabajo, no solo de múltiples dependencias de Gobierno del Estado, sino de distintos sectores de la sociedad. Próximamente, instalaremos una mesa interinstitucional con gobierno, academia y sociedad civil, para coordinar y dar seguimiento eficaz a estas acciones, de tal forma que logremos nuestra causa: proteger el futuro y la vida de nuestros niños y jóvenes frente al riesgo del fentanilo.

En el marco de esta estrategia, hemos reforzado los canales de comunicación con autoridades de los Estados Unidos. Estamos listos para firmar un convenio de colaboración con nuestro país vecino, para recibir la donación de un nuevo cromatógrafo de gases, un equipo altamente especializado para la detección de nuevas sustancias o cambios en composiciones en muestras de drogas, lo cual, nos permitirá la mejor detección del tipo de sustancias que circulan por nuestro Estado, y así poder salvar vidas.

Finalmente, quiero realizar un llamado a toda la comunidad: a padres de familia, maestros, líderes comunitarios, y a los propios jóvenes a que este no sea solo un desafío del gobierno, sino la protección colectiva de nuestra integridad como sociedad. Estoy segura de que, trabajando juntos, podremos cerrar las puertas al fentanilo y abrir caminos de esperanza para nuestra juventud.

Juntos podemos lograrlo. Y juntos, podemos decirle a todo Chihuahua: Cuenta conmigo.

Maru Campos
Gobernadora de Chihuahua

https://eldiariodelnoroeste.mx/opinion/2025/sep/06/en-chihuahua-nos-unimos-y-decimos-no-al-fentanilo-729244.html

COMPARTIR