Blog de Maru Campos – Gobernadora del Estado de Chihuahua

Infraestructura al servicio de la dignidad humana
Por: Maru Campos | septiembre 21, 2025

Infraestructura al servicio de la dignidad humana

La infraestructura pública es una seria responsabilidad política. Representa una parte importante de la razón de ser de un gobierno y un destino prioritario de los recursos públicos.

Pero en ningún caso la infraestructura pública se puede convertir en un ejercicio de vanidad, ni mucho menos en una estrategia electoral. Eso lo he comprobado una y otra vez a lo largo de mi trayectoria. Los gobernantes se encuentran frecuentemente ante la tentación de utilizar los recursos de todos en ese sentido, pero la única inversión en infraestructura válida es aquella que se hace desde un reconocimiento de las necesidades reales de la población y de su dignidad.Es bien sabido que México es un país con profundas desigualdades; desigualdades que se reflejan de manera particular en la infraestructura. En nuestro país, hay ciudades notablemente desarrolladas, con niveles comparables a los de países con vastos recursos. Pero también hay zonas con índices de pobreza extremadamente críticos. Combatir ese rezago de manera prioritaria es una responsabilidad moral y política, que en muchos casos representa la necesidad de dejar de construir la gran obra “de relumbrón” para atender la carencia básica.

Ello implica que quizás las personas que habitan las regiones con menor rezago no alcancen a percibir el desarrollo de infraestructura, pues en su mayoría consiste en obras que atienden necesidades muy elementales: agua potable y drenaje, pavimentación de calles, construcción de parques, renovación de escuelas, etc.O bien, también ocurre que cuando un Gobierno decide atender necesidades de comunidades alejadas del centro, se pierde de vista la inversión y, por lo tanto, se evaporan los aplausos fáciles.Pero estoy convencida de que la inversión en infraestructura básica es el mejor camino para un estado con tantos retos de desigualdad y rezago como lo es Chihuahua. Ese es el verdadero camino para forjar igualadores sociales; es el mejor camino para construir equidad y ofrecer el suelo mínimo que todo ciudadano merece para vivir con dignidad.Por eso, desde mis años como diputada federal, gestioné recursos para la construcción del hospital infantil de nuestra capital. Como presidenta municipal, en contra de muchas voces que me pedían cambiar de opinión por tratarse de obra enterrada, llevé agua potable a las colonias del sur de la ciudad. Y ahora, como gobernadora, hemos mantenido esa misma forma de trabajo para llegar a todas las familias de nuestro Estado.

Sin duda, no ha sido tarea sencilla. Abarcar los 67 municipios de todo el territorio chihuahuense requiere planeación, diseño y una permanente supervisión. Como en el pasado, lo primero y más importante ha sido llevar agua potable y drenaje a los hogares que nunca habían contado con este imprescindible servicio. Para finales de este año habremos desplegado, para este noble fin, una cifra histórica en el Estado de más de 7,500 millones de pesos, de los cuales 4,400 millones se encuentran en nuestra querida Ciudad Juárez. A la fecha, podemos decir con orgullo que más de 200,000 chihuahuenses cuentan por primera vez con agua en sus hogares.En el tema carretero tenemos mucho que decir. Chihuahua es el Estado más grande de la República, con casi 250,000 kilómetros cuadrados de extensión, por lo que contar con caminos seguros y bien atendidos es una necesidad de primer orden.Por ello, hemos desplegado una cifra de más de 5,400 millones de pesos para intervenir de manera estratégica nuestras carreteras. Al momento, hemos intervenido prácticamente 9,000 kilómetros; para ponerlo en perspectiva, esta cifra representa casi el doble de la red carretera que existe en el Estado, sin contar los caminos rurales de las pequeñas comunidades, que representan otros 1,200 kilómetros intervenidos, así como una inversión superior a los 1,100 millones de pesos. Este trabajo, discreto pero eficiente, representa un cambio de vida para cientos de miles de personas, ya sea para llegar al centro de salud más cercano, realizar un trámite de gobierno o, simplemente, pasar menos tiempo en el trayecto y más tiempo con la familia.Un ejemplo claro se encuentra en el municipio de Cuauhtémoc, en el que concluimos con la rehabilitación y modernización del corredor comercial menonita.

En educación, nuestros esfuerzos se han enfocado en rehabilitar y mejorar los espacios donde estudian y conviven los niños y jóvenes. En estos cuatro años de gobierno hemos alcanzado a más de 400,000 estudiantes de todo el Estado, con intervenciones en sus planteles educativos, que sin duda dignifican su formación con instalaciones acordes a las necesidades de cada etapa formativa.

La infraestructura es un bien social, no un instrumento político. Las y los chihuahuenses cuentan conmigo para seguir trabajando, de manera que cada vez sea más y mejor el acceso a la infraestructura que reconoce su dignidad como personas.

Chihuahua, hoy más que nunca, cuenta conmigo.

Maru Campos
Gobernadora de Chihuahua

https://eldiariodedelicias.mx/opinion/2025/sep/20/infraestructura-al-servicio-de-la-dignidad-humana-732740.html

COMPARTIR