
La ganadería chihuahuense cuenta conmigo
En este Gobierno Estatal no nos cruzamos de brazos. Desde el inicio hemos cuidado y ordenado las finanzas de la casa y también hemos impulsado nuestras vocaciones productivas. Somos muy conscientes de que estas vocaciones son la base de la prosperidad, el crecimiento y las oportunidades para nuestras familias. Por ello, hoy más que nunca, nos toca defender con decisión, apertura y colaboración el trabajo de excelencia que, día con día, realizan los ganaderos chihuahuenses.
En días recientes, una servidora estuvo en Washington D.C., para dar voz al esfuerzo y compromiso de nuestros productores. Presentamos ante las autoridades estadounidenses las acciones que hemos emprendido en Chihuahua para mantener la sanidad animal, particularmente en la contención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) a través de nuestro Programa integral de Control, Prevención y Vigilancia.
Sostuvimos reuniones con Michael Watson, director del Servicio de Sanidad para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de EU (USDA), así como con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para compartir de manera puntual las medidas implementadas por nuestro Estado. Además, dialogamos con el congresista Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas, sobre temas prioritarios como el comercio, la seguridad fronteriza y, claro, la sanidad ganadera.
Con esta visita reafirmamos nuestra disposición para colaborar con las autoridades norteamericanas, mediante el intercambio de información en tiempo real y el fortalecimiento de prácticas y tecnología.
Por nuestra parte, gracias a la implementación del Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Estado, hemos ampliado nuestras capacidades operativas: destinamos 20 millones de pesos para la contratación de médicos veterinarios zootecnistas en el protocolo GBG, así como para la capacitación, monitoreo y control sanitario. A ello se suma la entrega de kits especializados a 60 inspectores, así como la capacitación a más de 3 400 ganaderos en 46 municipios.
Estas acciones que hoy protegen a nuestro ganado, sumado a todos nuestros esfuerzos, consolidan una inversión de más de 510 millones de pesos en sanidad agropecuaria en todo lo que va de este Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno Federal.
Este esfuerzo nos ha permitido modernizar los 30 puntos de verificación interna y fortalecer la infraestructura y el personal de los cuatro principales puntos de entrada al estado. También implementamos el Grupo Estatal contra el Robo de Ganado y Fraude Agropecuario, que ha mejorado la capacidad de respuesta de la Fiscalía General del Estado en la atención de estos delitos y, sobre todo, ha reforzado la vigilancia y trazabilidad del hato ganadero. Pues si evitamos el ingreso de ganado irregular, impediremos también la entrada de plagas a nuestro territorio.
En Chihuahua agotamos esfuerzos y voluntades para agilizar la reapertura de la frontera y para proteger la sanidad de nuestro hato. Nuestra meta es evitar por todos los medios posibles la llegada de la plaga del gusano barrenador a nuestras tierras, y en lo posible — y siempre junto a la Unión Ganadera Regional de Chihuahua— lograr que el puerto de Ojinaga se mantenga en el listado autorizado por el USDA, y así poder continuar con la exportación ganadera.
Estoy convencida de que juntos, los Estados exportadores, el Gobierno Federal a través de SENASICA y, sobre todo, de la mano de cada uno de nuestros productores, superaremos este desafío. La relación comercial con Estados Unidos se restablecerá si mantenemos el rumbo firme y el trabajo bien hecho.
A los productores y a todas las personas afectadas por esta situación les reitero: no están solos. Cuentan con su gobernadora y con este Gobierno del Estado.
Hoy y siempre, la ganadería chihuahuense cuenta conmigo.
Maru Campos.
Gobernadora de Chihuahua.
Te invito a leer mi columna en: